Potenciando identidades visuales con 3D, con la IA como aliada
Desde su aparición, el 3D pasó por múltiples etapas hasta la actualidad, fue una novedad, luego una tendencia, e incluso a veces un recurso sobreutilizado. Durante mucho tiempo se lo percibió como un recurso complejo, reservado a perfiles técnicos o especializados. Pero eso hoy ya cambió, gracias a herramientas más accesibles, el diseño tridimensional es cada vez más natural, cercano y funcional.
Esta evolución además de ampliar el lenguaje visual, agiliza el proceso creativo, abriendo nuevas oportunidades para crear valor desde lo visual, lo narrativo y la experiencia.
En el rediseño del sitio web de Switch Software, exploramos esa oportunidad desde un enfoque estratégico: incorporar elementos 3D no como un recurso decorativo, sino como parte integral de su identidad visual.
El valor de lo tridimensional en el diseño digital
La incorporación de elementos 3D en productos digitales va más allá de una cuestión estética: es una herramienta estratégica que permite aportar una mayor presencia, personalidad y una identidad visual más sólida.
Probablemente en el espacio donde estés en este momento, te encuentres con variedad de objetos físicos que te transmiten sensaciones o emociones diversas, cada una con su particularidad. A través de la forma, la luz, las texturas y el movimiento, el diseño cobra vida y transmite una mayor cercanía, profundidad y dinamismo, enriqueciendo la experiencia de usuario a partir de las sensaciones y la relación entre el mundo digital con el físico, pero también optimizando tiempos dentro del flujo de trabajo, permitiendo iterar rápido y validar ideas ágilmente. De esta manera el 3D deja de ser un desafío técnico para transformarse en una oportunidad en la construcción de identidades visuales memorables, reconocibles, con recursos que sean únicos y que no puedan estar en cualquier otro producto.
Aplicación del 3D con sentido: el caso de Switch
El proyecto de Switch Software se basó en el rediseño del sitio web, donde nos propusimos construir una identidad visual sólida, directa y profesional, que reflejara su metodología y comunicara la propuesta de valor a simple vista. La premisa era clara: instalarse como expertos en el campo tech sin perder una esencia cercana, disruptiva y amigable.
Uno de los pilares clave fue la incorporación de elementos tridimensionales como recurso estratégico. Pero… ¿Para qué? ¿Para quién? ¿Qué queremos comunicar o generar en las personas con esto? Son preguntas que solemos hacernos en estas instancias para definir el objetivo de lo que haremos, para luego pensar el cómo. En Switch, entendimos que el 3D podía ayudarnos a darle impacto y presencia a esa nueva identidad visual, sumando personalidad y manteniendo una coherencia visual dentro de una nueva identidad clara y atemporal.

El primer foco estuvo en el isologo de Switch. Si bien su forma y colores estaban predefinidos, abrimos el juego a la exploración. ¿Qué pasaba si lo llevábamos a un plano tridimensional? Lo trabajamos como el elemento protagonista del hero principal, y también presente en otras secciones clave dentro del sitio. Pasando por exploraciones en variaciones de color, iluminación, orientación, materialidad y estilo. Desde versiones brillantes y vibrantes hasta alternativas más opacas, mates o translúcidas, cada prueba e iteración buscó balancear impacto visual y elegancia con el aspecto funcional. El resultado final decidido junto con el cliente, fue una versión más minimalista y refinada, que acompañara sin ser invasivo.

Llega el momento de darle, como le llamamos en Paisanos, chiche. Nos motiva crear momentos “wow”, que creen una sensación adicional que haga de la pieza creativa algo aún más especial, y fue lo que hicimos en Switch. En la búsqueda de darle movimiento al elemento, nos permitimos hacer pruebas desde rotaciones o traslaciones, hasta interacciones controladas por scroll o cursor, buscando una experiencia más interactiva con las personas usuarias. Estas exploraciones se realizaron con Spline, lo que nos permitió iterar rápido, validar ideas y testear en contexto antes de integrarlo en Webflow.
El segundo punto clave fue la representación de los studios, los equipos internos especializados que estructuran la forma de trabajo de Switch. Se requería como objetivo inicial la jerarquización tanto en conjunto como de manera individual, habilitando la proyección como una unidades de negocio de manera individual. El proceso comenzó con la creación y definición de símbolos 2D, que comuniquen desde la abstracción y conceptualmente la propuesta y especialidad de cada studio, creando un mayor reconocimiento y representación.
Luego, buscando potenciar su presencia, decidimos llevarlos al plano 3D. Para hacerlo utilizamos Endless, una herramienta que nos permitió mantener una estética general: misma materialidad, orientación, iluminación y textura para todos los elementos, pero con morfologías y colores particulares. Así logramos que cada studio tenga su propia identidad visual y símbolo representativo, sin perder coherencia con el universo de Switch.

Inteligencia Artificial como aliada
La inteligencia artificial es parte de nuestro stack de herramientas. Un nuevo medio que potencia nuestro proceso creativo, y nos propone transformarnos en perfiles mas especialistas, versátiles y por sobre todo, rápidos. Especialmente es en etapas de exploración donde su valor es enorme, permitiéndonos iterar, validar y generar variantes de forma rápida, realizando exploraciones con materialidades y texturas de cualquier tipo, y enfocándonos luego en el detalle fino de la pieza como producción final.
Este potencial de la IA, crea un gran aporte liberando tiempo valioso para que el criterio, la sensibilidad y el pensamiento crítico se enfoquen en el valor diferencial, el trabajo fino, encontrando esos matices que hacen único a un producto.

Conclusion
Conclusión
La combinación de 3D e inteligencia artificial no se trata solo de una cuestión técnica, es una nueva manera de construir identidades visuales, donde nuestra tarea esta en la identificación de cómo utilizarlas y en qué instancias. Recursos o herramientas que antes parecían lejanas, hoy se integran con naturalidad al día a día del diseño digital, permitiendo diseñar con mayor flexibilidad, velocidad, y mejor.
¿Cómo lo llevamos a la práctica? Visita el caso completo de Switch acá https://www.paisanos.io/projects/switch-website-case-study